La migración y la distancia, sin importar la edad, son temas complejos de conversar. Saber abordarlos permite comprender y asimilar de mejor manera sus etapas. En el caso de las niñas y los niños, es importante que los padres brinden acompañamiento y hablen de forma abierta sobre estos temas, pero ¿cómo hacerlo? Acá te explicamos.
Hablar con los niños sobre la migración y la distancia es importante para que conozcan sobre ellas y, si llega el momento de migrar por el motivo que sea, estén preparados para enfrentar la situación.
¿Cómo hablar con los niños sobre estos temas?
Para introducir estos temas con los pequeños del hogar es necesario tener en cuenta ciertas situaciones y momentos. En un episodio del podcast: De Aquí, De Allá ,Grehtel Reyes, psicóloga y Máster en terapia de bienestar emocional señala que se debe anticipar a los niños ante estos escenarios.
“Anticipar estos momentos a los niños, no esperar a falta de una semana para darles la noticia de un cambio de país, es importante para que se vayan despidiendo de sus amiguitos, para que visiten sus lugares favoritos”, destaca. Asimismo, mencionó que esto depende de la situación y el contexto, porque en ocasiones se pueden dar cambios en los planes de forma repentina.
Puede interesarle: En AirPak estamos comprometidos con la inclusión laboral
Otro punto que se debe mencionar es que, se debe tener en cuenta que los padres tampoco son ajenos a estas situaciones y también pueden vivir el duelo migratorio. “El gran reto en esta situación es que los padres deben acompañar a los niños en este proceso, que es complicado para ambas partes”, enfatiza la psicóloga.
Consejos para padres
Reyes nos comparte algunos consejos que pueden ayudar a los padres a abordar estos temas de manera efectiva:
- Hablar de las emociones: Es importante ayudarles a los niños a hablar de sus emociones, que las mencionen. Esto representa la base para acompañar en situaciones de duelo, como en el duelo migratorio. De igual forma, es recomendable que los padres también hablen de lo que están sintiendo en el proceso.
- Plan de despedida del país: En la medida de lo posible, porque hay ciertos contextos y situaciones que no lo permiten, es un buen ejercicio hacer un plan de despedida del país. Para que los niños puedan visitar sus lugares favoritos y despedirse de sus amiguitos.
- No anular las emociones: Así como se abordó en el primer consejo, es importante hablar de las emociones y eso incluye a todas, como la tristeza. Es necesario entender que, como padres, no deben tratar de anular la tristeza porque es parte del proceso, por lo que se recomienda aceptarla.
Cuentos infantiles de AirPak
En AirPak tenemos presente la importancia de hablar del tema de la distancia con los niños, por ello, presentamos nuestros dos cuentos infantiles cortos “¡Hola Chepito!” y “Florecillas de papel”, que abordan la migración de forma sencilla para los pequeños del hogar.

Sergio Bustamante, autor de ambos cuentos, explica la importancia de la literatura como un medio para facilitar estos temas a los niños. “La escritura tiene un poder enorme: conecta, transforma, abre puertas. En el caso de la literatura infantil, ese poder se vuelve aún más significativo, porque permite que los niños vivan experiencias ajenas a través de los personajes”, rescata.
Lea también: ¿Cuáles son los usos habituales que se le dan a las remesas?
El autor también explica cómo crear materiales que sirvan para explicarles a las y los niños temas complejos. “Cualquier tema puede ser abordado con el público infantil si se hace con cuidado, pasión y mucha dedicación. No se trata de simplificar el contenido, sino de traducirlo a un lenguaje emocional y simbólico que los niños puedan procesar”, destaca.
Los padres pueden descargar estos dos cuentos de forma gratuita y leerlos con sus niños para ayudarles a entender el duelo migratorio, la distancia y la empatía que se puede generar con personas distintas en color de piel, acento o cultura.
Estos cuentos además, traen actividades lúdicas que los niños pueden realizar para asimilar mejor estos temas. Puedes descargar los cuentos en el siguiente enlace.
También pueden encontrar los cuentos en versión video.
Florecillas de papel
¡Hola Chepito!